Formación en Planificación Macrodeportivo

Información del Curso

Modalidad: Virtual

Duración: 80 Horas

Ideal para:
-Bachilleres mayores de 18 años.
-Estudiantes universitarios de educación física y afines.
-Estudiantes de ciencias aplicadas al deporte y afines.
-Profesionales de la rama de educación física y afines.

Objetivo del curso

Fortalecer el conocimiento en los participantes sobre la planificación del entrenamiento para conseguir una continua progresión y mantenimiento en la preparación técnica de los deportistas, a través de la ejemplificación teórico-práctico.

Contenido del Curso

1. Periodización Fase I.
    1.1. Fases del desarrollo de la forma deportiva.
    1.2. Modelos de planificación.
2. Periodización Fase II.
    2.1. Etapas.
    2.2 Adaptación funcional.
3. Periodización Fase III.
    3.1. Etapa preparatoria.
    3.2. Etapa competitiva.
    3.3. Etapa transitoria.
4. Tipo de Mesociclo.
    4.1. Afinación del rendimiento I.
    4.2. Construcción de base sólida.
    4.3. Afinación de rendimiento II.
    4.4. Máximo rendimiento.
5. Tipo de Microciclo Fase I.
    5.1. Entrante.
    5.2. Básico.
    5.3. Básico desarrollador.
6. Tipo de Microciclo Fase II.
    6.1. Estabilizador.
    6.2. Preparatorio de control.
    6.3. Precompetitivo.
7. Tipo de Microciclo Fase III.
    7.1. Competitivo.
    7.2. Restablecimiento mantenedor.
    7.3. Preparatorio de restablecedor.
8. Modelo de Planificación Clásica-Matveiev.
    8.1. Ordinario.
    8.2. De choque.
    8.3. De aproximación.
    8.4. Competitivo.
    8.5. De recuperación.
9. Modelo de Planificación Bloques-Verkhoshansky.
    9.1. Fuerza.
    9.2. Técnica.
    9.3. Velocidad.
    9.4. Competición.
10. Planificación ATR.
    10.1. Acumulación.
    10.2. Transformación.
    10.3. Realización.

Jairo Cuvero

Jairo Cuvero capacitador del curso Planificacion macrodeportiva

Jairo Julián Cuvero Fernández es un profesional especializado en entrenamiento deportivo y deporte adaptado, con una sólida formación académica que incluye una Maestría en Entornos Digitales Aplicados al Entrenamiento Deportivo con mención en Alto Rendimiento. Su experiencia laboral lo ha llevado a desempeñarse como Director Técnico Metodológico en la Federación Ecuatoriana de Deporte para Personas Sordas (FEDEPDAL), donde supervisó y capacitó entrenadores, gestionó inscripciones en sistemas deportivos internacionales y elaboró proyectos estratégicos. Asimismo, trabajó como Coordinador Técnico Deportivo en la Federación de Deporte para Personas con Discapacidad Visual (FEDEDIV), liderando la administración de implementos deportivos y la capacitación de atletas y entrenadores en el ámbito del deporte adaptado.

A nivel internacional, ha sido Team Manager de la delegación ecuatoriana en diversas competencias deportivas, coordinandor de logística, planificación y representación institucional en eventos de alto nivel. Su trabajo ha sido clave en la organización y preparación de equipos nacionales en disciplinas como atletismo, natación, tenis y ciclismo de montaña. Además, ha participado activamente en asambleas y reuniones de organismos deportivos internacionales, fortaleciendo la presencia ecuatoriana en el deporte adaptado.

Su especialización en deporte Paralímpico y Sordolímpico, sumada a su experiencia como capacitador y su dominio de la Lengua de Señas Ecuatoriana e Internacional, le han permitido contribuir significativamente al desarrollo del deporte inclusivo en Ecuador. Su enfoque en la formación, gestión y alto rendimiento lo posiciona como un referente en el ámbito del entrenamiento deportivo adaptado.